Ruta_313 Playa de Arija. (Burgos).
.
El embalse está situado en el límite de Cantabria con Burgos (Castilla y León). Se expropiaron 6.200 hectáreas, y afectó a 400 viviendas que quedaron inundadas. La presa es de planta curva, tiene una altura de 30 metros y una longitud de 250 metros. Para su construcción se emplearon 60.000 metros cúbicos de hormigón. La capacidad del embalse es de 540 millones de metros cúbicos.
.
Un documental sobre el Alfoz de Santa Gadea y el Monte Hijedo, su principal atractivo, aunque no el único.
Al norte de Burgos, junto a la vecina Cantabria, se halla uno de los bosques más grandes y míticos del norte de España: el monte Hijedo. Entre su espesura se encuentran decenas de tejos centenarios y colmenares que testimonian un pasado en el que la naturaleza y el hombre fueron de la mano.
.
El Monte Hijedo es un espectacular bosque situado a muy pocos kilómetros del embalse del Ebro. Está considerado como uno de los tres robledales más importantes de la Península y es, sin lugar a dudas, una de las masas forestales más destacadas tanto de Castilla y León como de Cantabria. Para visitarlo lo mejor es acudir primero al centro de visitantes que encontramos en la pequeña localidad cántabra de Riopanero. Después os sugiero el recorrido del sendero de pequeño recorrido PR-BU 30. Es de trazado circular y arranca muy cerca de la localidad burgalesa de Santa Gadea de Alfoz, un paseo en el que además de discurrir por lo más profundo del robledal y el hayedo os sorprenderan, junto al camino, monumentales tejos centenarios. Es un trabajo del periodista independiente Javier Prieto Gallego. El reportaje completo -texto, fotografías y vídeo- está en el blog http://www.siempredepaso.es. Música de Lohstana David.
