Quantcast
Channel: senderosesotericos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 386

Ruta_306 Sima de San Pedro. Oliete. (Teruel).

$
0
0

Ruta_306 Sima de San Pedro. Oliete. (Teruel).

sima2te

2013-10-16170507_f52330cd-3d25-4e40-a308-c9108b0ff014$$97EEAF1D-4C72-4809-B1E5-BD44DD9AD3A8$$18EE7A18-FCDA-45F2-B86E-33E3F17AA8AA$$img_1024x768$$pt$$1

PB215922

Sima de San Pedro.

La Sima de San Pedro en Oliete es una formación geológica única. Se encuentra en el Parque Cultural del Río Martín.
Tiene 90m de diámetro en la parte superior, y más de 100 metros de profundidad. Al fondo hay un lago con más de 20 metros de profundidad.

Está en el término de Oliete (Teruel) y sus dimensiones son impresionantes: 86 m de anchura y 108 m de profundidad. Es única en Europa. Se formó al derrumbarse y disolverse los materiales calizos de la zona en donde se encuentra ubicada.

Iberos en el Bajo Aragón.

Este vídeo muestra las principales actividades económicas de época ibérica. La agricultura, la ganadería, el comercio y la fabricación artesanal de objetos y herramientas constituyeron sus pilares básicos. Los modos de vida de época ibérica perdurarían, sin apenas cambios, durante siglos.

La Ruta Iberos en el Bajo Aragón (http://www.iberosenaragon.net) es un innovador producto de turismo cultural y arqueológico que combina la visita a yacimientos de época ibérica y a una serie de centros de visitantes, con ellos relacionados, en diferentes localidades del Bajo Aragón. La Ruta, con una base científica rigurosa y un carácter claramente divulgativo, constituye un apasionante viaje al mundo de los íberos que poblaron este territorio hace más de 2.000 años

Los Estrechos del río Martín.

La ruta de Los Estrechos del río Martín, se encuentra ubicada el el Parque Cultural del mismo nombre. Por la carretera que discurre entre las localidades de Albalate del Arzobispo, a Ariño, un poco antes de llegar a este pueblo, pasaremos por el puente del Batán. Desde este punto (ya lo veremos señalizado con paneles informativos) y a mano derecha, parte el sendero que nos conducirá hasta los estrechos del río Martín. Se trata de una excursión de fácil ejecución. Hay que tener en cuenta, sobre todo en época estival, el llevar un buen suministro de liquido para beber, pues resulta bastante calurosa y por supuesto, llevar un buen calzado, así como prestar atención a los pasos aéreos.

Equinoccio Oliete 2012.

Durante todos los Equinoccios desde hace mas de 4000 años este fenómeno se repite en el pueblo turolense de Oliete. El calendario solar mas antiguo del mundo. Este fenómeno estuvo apunto de desaparecer paro Miguel Giribets lo redescubrio interpretando las pinturas rupestres que se encuentran al lado.

 

 

 

 



Viewing all articles
Browse latest Browse all 386

Trending Articles