Quantcast
Channel: senderosesotericos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 386

Ruta_263 La caixa, La montaña mágica. Beceite. (Teruel).

$
0
0

Ruta_263 La caixa, La montaña mágica. Beceite. (Teruel).

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

IMG_20130328_155855

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

caixag

LA CAIXA 6

Epifanio Alcañiz – Lugares de Interés Telúrico.

Las primeras noticias sobre la comarca del Matarraña, las tuve en el 2009, cuando alguien contactó conmigo para que le confirmase la energía de unos lugares, junto a estas fotos me envío alguna de La Fresneda, donde habían localizado el ara con forma de pileta, estas me dijo correspondían a La Caixa. “estuvimos el otro dia en la Caixa, un monte en la cerca de Beceite, comarca del matarraña, en Teruel. Es una zona con fama de lugar sanador, los pastores subian alli al ganado enfermo para que sanara. El caso es que en la cima hay una dolina de unos 10 metros de radio..”
Bueno, lo interesante del caso es que en el centro de esta dolina se localiza un vórtice de 24500 UB que no creo pasara desapercibido a nuestros antepasados, tengo dudas incluso de que esta hoya sea natural.

dolina 2

la caixa

BECEITE EL PARRISAL.

Por lo que más destaca Beceite es por su entorno natural, ya que allí encontramos el famoso Parrizal o Parrisal en catalán, enmarcado dentro de la ya citada Reserva Natural de los Puertos de Tortosa y Beceite. Los municipios que forman parte de la reserva son además de Beceite, Peñarroya de Tastavins, Valderrobres y Fuentespalda.

El espacio se define por profundos cañones excavados por los ríos, e interfluvios de vegetación densa y variada, con abundantes roquedos y fuertes pendientes. En cuanto a la vegetación predominan árboles como el quejigo y el pino silvestre en las zonas más altas, y por su parte, la encina y la carrasca en las más bajas.

La fauna está protegida en esta zona, por eso es muy fácil que en nuestro paseo podamos encontrarnos con varias especies animales, aunque entre todas ellas la más característica es la colonia de cabra montés (Capra pyrenaica), cuya presencia originó la declaración de dicha reserva. Éste es un rumiante salvaje que está adaptado para la vida en paisajes abruptos, cuya característica principal son los cuernos anchos y nudosos. En Aragón existían hasta 1999 dos poblaciones diferentes: la pirenaica, en el Parque Nacional de Ordesa (el bucardo), y la de los montes de Beceite, pero la primera se extinguió con la muerte de la última hembra.

Hay un paseo señalizado desde el Pla de la Mina hasta los Estrechos siguiendo el curso del río Matarraña con una hora y media de duración (más regreso) sin especiales dificultades, salvadas por diversas pasarelas a lo largo del camino. Pozas, estrechos y cañones, la presencia de las espectaculares agujas llamadas les Gubies, un paseo entre rocas y agua para sentirnos más pequeños inmersos en la naturaleza.

El parrissal – Beseit – Riu Matarraña (23.06.11)

La ruta del Parrisal de Beceite es todo un clásico del senderismo por méritos propios. En esta ruta recorreremos fantásticos paisajes .
Desde Beceite tomar la pista en dirección al Parrizal.
Llegaremos hasta una zona de aparcamiento.
Son seis kilómetros hasta alcanzar el Pla de la Mina, donde hay fuente y merenderos
Siguiendo por la pista, enseguida llegaremos a las pinturas rupestres de la Fenellasa, donde se aprecian figuras humanas montando a caballo. Estas pinturas son unas de las más reconocidas de la provincia y se aprecian perfectamente a simple vista. Estas pinturas son del año 2000 a.C.
Seguimos por la pista, y pasaremos al lado de una cueva, para llegar más adelante al Pla de Mina, unas antiguas instalaciones de una mina de carbón.
Desde aquí empieza la senda, un camino muy especial, que cruza con la ayuda de pasarelas el río en muchas ocasiones y donde pasaremos por encima de pequeñas balsas de aguas trasnparentes repletas de peces.

A lo largo de la senda nos iremos encontrando con algun tramo un poco más complicado, donde tendremos que trepar un poco y cruzar el riachuelo.

Siguiendo esta preciosa senda llegaremos hasta el espectacular paisaje de Les Gubies del Parrisal, unas impresionantes formaciones de piedra que corona los montes. Estas rocas tienen esta forma debido a la fuerte erosión del agua.

Fotografías panorámicas de Beceite.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 386

Trending Articles