Ruta_248 El castillo de Peracense. (Teruel).
- http://goo.gl/maps/HUhyT
- http://goo.gl/maps/QaKX0
- http://www.pueblos-espana.org/aragon/teruel/peracense/galeria-fotografica/
- http://www.minube.com/fotos/rincon/561391/33372
- http://www.jdiezarnal.com/castillodeperacense.html
- http://www.diariodelviajero.com/espana/el-castillo-de-peracense-en-teruel
- http://www.allavamos.es/web/lugares/101/745/castillo-de-peracense-comarca-del-jiloca-teruel
Visita Virtual.
El castillo de Peracense.
El castillo de Peracense es una fortaleza situada en la localidad turolense de Peracense (Aragón).
En su construcción se aprovechó la topografía natural del terreno. La fortaleza se asienta sobre una prolongación rocosa de rodeno fuertemente escarpada perteneciente a la terminación sur de Sierra Menera, junto al cerro de San Ginés.
El lugar fue ocupado desde finales de la Edad de Bronce, para ser ocupada de nuevo en la época de dominación musulmana, en los siglos X y XI. Pero es en la Edad Media cuando su importancia estratégica se acrecienta por su posición limítrofe entre los reinos de Castilla y Aragón y de los señoríos de Albarracín, Molina de Aragón y Comunidad de Daroca. El castillo se amplió y reformó a mediados del siglo XIV.
Es en 1987 cuando la Diputación General de Aragón, dado el interés que suscita por su singularidad y dentro de la restauración de su patrimonio, acomete dicha iniciativa. Se ha trabajado paralelamente en las excavaciones que han dado como resultado diferentes hallazgos, tales como los restos de una cantera en el interior del recinto exterior, la cual se utilizaba para la extracción de obleas circulares de piedra de rodeno que eran utilizadas como piedras de molino.
Es uno de los castillos más originales de Aragón.., en un entorno privilegiado, mágico, de diferentes formas caprichosas de rodeno, y al lado del también altivo cerro de San Ginés, conjunto de la sierra Menera. Hasta hace bien poco era un desconocido; ahora, cobrando unos pocos euros, lo conoce casi todo el mundo. Qué se le va a hacer..!
Excursión en moto, con destino al castillo de Peracense, totalmente restaurado y uno de los mejores conservados de Aragón.
Encuentro de grupos recreacionistas en el castillo de Peracense (Teruel) año 2007
Ruta por los Castillos y fortificaciones de Zaragoza, Huesca y Teruel, con fotografías de la asociación “Amigos de los Castillos de Aragón”.
Este es un vídeo realizado por Luis Zueco, a través del cual la asociación pretende dar a conocer algunos de los principales castillos de Aragón (Loarre, Peracense, Caspe, Alquezar, Albarracín, Calatayud, Daroca, Aínsa, Jaca, Sos, Sádaba, Mequinenza, Valderrobres, Grisel, Trasmoz, Uncastillo, Monzón, Maella, Mirambel,…)
Si quieres saber más sobre el patrimonio histórico de Aragón puedes visitar la Web “Amigos de los Castillos de Aragón” http://www.castillosdearagon.es
