Ruta_182 Altar rupestre en el prado de lácara. (Mérida).
En la carretera que une La Nava de Santiago con Aljucén, en plena dehesa, se encuentra este sepulcro megalítico, esta joya arquitectónica, cuya construcción nos ofrece dimensiones sorprendentes. Basta con visitarlo para ver cómo, en el prado del Lácara, la majestuosidad de la piedra fue levantada gracias al pulso y al latido del hombre.
- http://dolmentierraviva.blogspot.com.es/2010/11/dolmen-de-lacara-badajoz.html
- http://cronicasdeunpueblo.es/not/7483/
- http://www.academia.edu/1153919/Un_altar_rupestre_en_el_Prado_de_Lacara_Merida_._Apuntes_para_la_creacion_de_un_Parque_Arqueologico
- http://ciudad-dormida.blogspot.com.es/2009/10/dolmen-de-lacara-un-monumento.html
- http://vegas-bajas-desde-el-aire.es.tl/restos-arqueologicos.htm
- http://elbezudo.blogspot.com.es/2011/06/el-dolmen-de-lacara.html
OVNIS en Mirandilla. (Badajoz). 15 de abril de 1980.
El O.V.N.I de Juan jose.
Visita al Dolmen del Prado de Lácara, junto al río Lácara, en el pleno centro de Extremadura, muy cercano a Mérida. Este megalito es uno de los más importantes en la Península Ibérica. Fue construido con grandes losas de granito (ortostatos) traídas desde canteras a largas distancias, se destinó a enterramientos colectivos durante el Neolítico y el Calcolítico, entre el tercer y cuarto milenio antes de Cristo.